viernes

Los atributos masculinos:


Un ejemplo de la riqueza del español es el número de acepciones de una simple palabra, como puede ser la archiconocida y frecuentemente utilizada Cojones, y que ademas ayuda a acentuar o no algunas palabras, que la RAE está muy exigente.

Si va acompañado de un numeral tiene significados distintos, según el número utilizado. Así­, uno significa costoso (valí­a un cojón), dos valentí­a (tiene dos cojones), pero tres significa desprecio (me importa tres cojones) y un número grande y par implica dificultad (conseguirlo me costó mil pares de cojones).

Por otra parte, el verbo cambia el significado. Tener indica valentí­a (esa persona tiene cojones), aunque entre admiraciones indica sorpresa o incredulidad (¡la cosa tiene cojones!). Con el verbo poner se expresa un reto, especialmente si se pone en algunos lugares (puso los cojones encima de la mesa). También se utiliza para recalcar una apuesta (me corto los cojones) o para amenazar (si te veo con otra te corto los cojones).


El tiempo del verbo altera el significado de la frase. Así­, el presente indica molestia, hastí­o o indiferencia (me toca los cojones), el reflexivo significa vagancia (está todo el dí­a tocándose los cojones), pero el imperativo apunta sorpresa y amenaza (eso es, tócate los cojones).

Los prefijos y sufijos modulan su significado: «a» expresa miedo (acojonado), «des», risa (descojonarse), el sufijo «udo», excelencia, perfección (cojonudo) y «azo» indolencia (cojonazos).

Las preposiciones matizan la expresión: «de» significa logro, éxito (me salió de cojones) o cantidad (hací­a un frí­o de cojones), «por» expresa voluntariedad (esto lo saco yo por cojones), «hasta» expresa lí­mite de aguante (estoy hasta los cojones), pero «con» indica valor (eso era un tí­o con cojones) y «sin» cobardí­a o poco carácter (era un tí­o sin cojones).

El color, la forma, el tamaño o la tersura aportan más variantes. El color violeta expresa frí­o (se me quedaron los cojones morados), la forma puede expresar dejadez, holgazanerí­a (tení­a los cojones cuadrados), mientras que el desgaste implica experiencia (tení­a los cojones pelados de repetirlo).

Importan también el tamaño y la posición (tení­a los cojones grandes y bien plantados); sin embargo, hay un tamaño máximo que no debe superarse (tiene los cojones como el caballo del Cid), porque entonces indica torpeza o vagancia. O también (ese tiene unos cojones que le cuelgan, o que se los pisa, o que se sienta sobre ellos o necesita una carretilla para llevarlos).

La interjección ¡cojones! es simplemente sorpresa. Cuando uno llega a la máxima perplejidad dirá: ¡manda cojones!

Y es que en tan masculino lugar reside la voluntad y es ahí­ de donde surgen las órdenes (porque me sale de los cojones).

Tener los cojones por corbata, sentir mucho miedo y acobardarse ante una situación


 

En resumen, será difí­cil encontrar una palabra en castellano u otros idiomas con mayor número de acepciones.

Ya lo hemos leído varias veces, incluso algunos ya lo hemos publicado, pero hoy las ideas estaban en letargo


Y una apreciación personal porque me molesta, cojonudo es algo buenísimo y coñazo algo aburrido. Procuro no usar ninguna de las dos

8 comentarios:

  1. Yo diría qie " coño" debe tener otras tantas, en cambio "polla" diría que tiene menos, siendo más aparente que cajones, que parecen que están ahí escondidos detrás de ella.
    Abrszooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He rebuscado y parece que quien gana son los cojones, desde luego se usan mucho (como palabro, por lo menos) Un abrazo y gracias por hacerme buscar información.

      Eliminar
  2. Me he reído a todo tren, ¡Cojones! qué buena entrada te has marcado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si es que siempre los tenemos en la boca jajaja. Un abrazo alegre

      Eliminar
  3. Cundo leo estas entradas con definiciones de algunas palabras, me digo, es que tenemos el mejor idioma del mundo. Además, con salero, que es otra. Por cojones te digo que ole tú, que tengas un día precioso. JA, JA, JA, la risa que nunca nos falte.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  4. Una palabra muy utilizada (yo a veces también la digo) y es que con humor todo cabe y con nuestro idioma se pueden hacer muchas genialidades y este blog permite entradas largas. Un abrazuco

    ResponderEliminar
  5. Non uso mai questa parola.Buona giornata.

    ResponderEliminar
  6. Haces bien, no es bonita.

    ResponderEliminar